💡 ¿Qué es una puerta automática para andén?
Es una puerta metálica enrollable motorizada instalada en la zona de carga y descarga de mercancías.
Su sistema automático permite abrir y cerrar la puerta con un solo botón o control remoto, facilitando el paso constante de montacargas, camiones o personal.
Estas puertas están diseñadas para trabajar intensamente todos los días, manteniendo la temperatura, la seguridad y la eficiencia en el área de maniobras.
⚙️ Tipos de puertas para andén que fabricamos
Puerta enrollable de acero galvanizado reforzado
Resiste impactos y uso continuo. Ideal para zonas con alto tránsito de vehículos.Puerta enrollable térmica o aislante
Perfecta para cámaras de refrigeración o almacenes que requieren control de temperatura.Puerta enrollable microperforada o ventilada
Permite flujo de aire sin comprometer la seguridad.Puerta anticiclónica o de alto viento
Diseñada para instalaciones expuestas a intemperie o climas extremos.
🚀 Ventajas de las puertas automáticas para andén FRECAA
✅ Operación rápida y segura — Motores potentes que agilizan el flujo logístico.
✅ Mayor productividad — Apertura y cierre automatizado sin interrupciones.
✅ Cierre hermético y silencioso — Evita filtraciones de polvo, ruido o aire.
✅ Resistencia al alto tráfico — Fabricadas para soportar miles de ciclos de apertura.
✅ Compatibles con sellos y rampas de andén — Se integran perfectamente al sistema de carga.
✅ Diseño personalizable — Fabricación en acero galvanizado, pintro o inoxidable.
🚀 Ventajas de las puertas automáticas para andén FRECAA
✅ Operación rápida y segura — Motores potentes que agilizan el flujo logístico.
✅ Mayor productividad — Apertura y cierre automatizado sin interrupciones.
✅ Cierre hermético y silencioso — Evita filtraciones de polvo, ruido o aire.
✅ Resistencia al alto tráfico — Fabricadas para soportar miles de ciclos de apertura.
✅ Compatibles con sellos y rampas de andén — Se integran perfectamente al sistema de carga.
✅ Diseño personalizable — Fabricación en acero galvanizado, pintro o inoxidable.
¿Por qué es importante el mantenimiento de portones eléctricos industriales?
Prevención de fallas: un portón bien ajustado y lubricado reduce el riesgo de paros inesperados.
Ahorro en reparaciones: detectar a tiempo desgaste en motores, bisagras o rieles evita gastos mayores.
Seguridad del personal: un sistema en mal estado puede provocar accidentes en áreas de alto flujo.
Cumplimiento normativo: muchas constructoras y centros industriales exigen controles de mantenimiento para auditorías y certificaciones.
Mayor durabilidad: un portón con revisiones constantes puede durar más de 20 años sin necesidad de reemplazo.
🧾 Ficha técnica general
| Especificación | Detalle |
|---|---|
| Material | Acero galvanizado, pintro o inoxidable |
| Calibre | 20 a 24 según el tipo de puerta |
| Sistema de apertura | Automático por motor eléctrico |
| Motor | Tubular o lateral, con freno electromecánico |
| Voltaje | 110 V / 220 V |
| Velocidad de apertura | 15 a 25 cm/seg (según modelo) |
| Uso recomendado | Andenes de carga, bodegas y centros logísticos |
| Instalación | Interior o exterior |
¿Por qué es importante el mantenimiento de portones eléctricos industriales?
Prevención de fallas: un portón bien ajustado y lubricado reduce el riesgo de paros inesperados.
Ahorro en reparaciones: detectar a tiempo desgaste en motores, bisagras o rieles evita gastos mayores.
Seguridad del personal: un sistema en mal estado puede provocar accidentes en áreas de alto flujo.
Cumplimiento normativo: muchas constructoras y centros industriales exigen controles de mantenimiento para auditorías y certificaciones.
Mayor durabilidad: un portón con revisiones constantes puede durar más de 20 años sin necesidad de reemplazo.

